No Man´s Sky es un videojuego de “simulación» y exploración espacial, y lo pongo entrecomillado pues de simulación tiene muy poco y si mucho de arcade. No Man’s Sky fue desarrollado por la empresa Hello Games y lanzado al mercado en 2016 para tanto consolas como ordenadores. Un juego que prometía una amplia variedad de planetas -casi infinita- desarrollados por medio de programación procedural. Es decir, todo se iría generando de una forma aleatoria en base a ciertas condiciones.
Su salida es considerada como uno de los mayores desastres en el mundo de los videojuegos. Principalmente por dos factores, el primero debido al hype que había generado en los años anteriores a su lanzamiento por medio de unos vídeos que nos mostraban un gameplay espectacular, en el que veíamos como el jugador entraba desde el espacio en un planeta -todo a tiempo real, sin pantallas de carga- y aterrizaba para mostrarnos una fauna y flora muy variada que gráficamente lucían excelentes.
El segundo factor que marcó el desastre de su lanzamiento fue a mi parecer el que causó mayor impacto entre los consumidores. Pues mintieron en una característica muy importante, el multijugador. En una entrevista con los desarrolladores se les lanzó la pregunta de si seria un juego multijugador, a lo que respondieron que si, pero que sería difícil encontrarse con otro player debido al tamaño y escala del universo. Para después, ni tan siquiera 24 horas después de su lanzamiento, dos personas se encontraron en el mismo planeta, y para su sorpresa no se veían el uno al otro.
El juego y los desarrolladores recibieron todo tipo de criticas negativas, no sin falta de razones. Pero después hicieron una cosa muy bien. Siguieron trabajando en el juego, mejorandolo a base de actualizaciones importantes que tienen una buena frecuencia. Finalmente el juego posee un modo multijugador funcional. Además de corregir los errores que tenían con la generación procedural de los planetas, criaturas y plantas de cada uno de ellos. Tengo que remarcar que, a día de hoy el juego si es lo que se prometió, o incluso más.
Se trata de un sandbox con una historia entre medias. Por lo que podemos ceñirnos a visitar únicamente los lugares de interés o simplemente ir a nuestra bola visitando y explorando diferentes planetas con distintos biomas, etc. Además podemos construirnos una base planetaria y comprar distintas naves, armas y equipamiento que posteriormente podemos ir mejorando por medio de un sistema de ranuras. La exploración es otro de sus puntos fuertes, permitiéndonos visitar innumerables planetas cada no con su propio ecosistema y características, planetas helados, radiactivos o desérticos, entre otros. Para la recolección de recursos contamos con la multiherramienta, un arma que nos permite extraer los minerales de la roca. Un exotraje nos ayudará con los inconvenientes climatológicos y nos proporciona una especie de jetpack para poder subsanar los accidentes del terreno.
Fue de los primeros juegos en sumarse a la realidad virtual con unos controles e inmensidad más que aceptables, por lo que si disponemos de un casco de RV puede resultar en un título muy recomendable.
Actualizaciones
Foundation Update
Fue la primera gran actualización de juego. Permitiendo a los jugadores reclamar un planeta y construir una base en el, asi como reclutar alienigenas y cultivar plantas. También podemos comprar naves grandes para usarlas como bases interplanetarias. Además, añadía dos nuevos modos de juego: el modo supervivencia y el creativo.
Path Finder Update
La segunda gran actualización llego por marzo de 2017, esta permitía a los jugadores construir unos nuevos vehículos terrestres para la exploración conocidos como exocraft. Además añadieron un nuevo modo de juego llamado permadeath, que como su nombre indica perderíamos todo el progreso al morir. Trajo soporte para Steam Workshop y mejoras visuales.
Atlas Rises Update
La tercera actualización importante llego en agosto de 2017. Esta incluía unas treinta horas extra a la historia ademas de misiones generadas de forma procedural. Trajo consigo una primera iteración del multijugador en el que los usuarios podían ver, hablar y chatear con otros jugadores, aunque estos no fuesen más que unas bolas brillantes que flotaban.
NEXT Update
En julio de 2018, Sean Murray lanzo la actualización más importante hasta la fecha. Traía consigo una experiencia multijugador de hasta cuatro jugadores, a diferencia de su anterior actualización ya podíamos ver el el personaje de los otros e interactuar de una manera mas completa. Podemos configurar nuestro personaje cambiándole distintos aspectos como la raza, casco, traje… Por si fuera poco incluía la posibilidad de comerciar con otros jugadores.
Beyond
Se dio a conocer en marzo de 2019, pero no fue hasta agosto cuando por fin vio su salida. Quizas su ultima actualización y la mas grande hasta la fecha. Su principal característica es la expansión del multijugador pudiendo compartir universo con 16 a 32 jugadores, además de misiones epecificas para el multiplayer. La otra característica importante es la implementación de la realidad virtual. No se trata de crear un juego nuevo solo para esta tecnología, si no adaptar todo lo existente a ella, logrando una adaptación de los controles muy buena.
Gracias a una actualización gratuita llamada The Abyss, ahora podemos explorar el mundo submarino, domar y montar ciertas criaturas e incluso cocinar recetas para mejorar nuestra salud y atributos.
Conclusión
Sean Murray y Hello Games empezaron mal, muy mal. Mintiendo a los consumidores y creando una imagen falsa de lo que sería el juego. Pero hemos de reconocer que han sabido aceptar las criticas y han continuado desarrollando el juego para llegar a los niveles que se presuponían antes de su lanzamiento e incluso superarlos con creces. Estoy seguro que han aprendido la lección y como soy partidario de las segundas oportunidades tengo que decir que ahora si, tres años después de su lanzamiento oficial, merece la pena el juego.
Valoración
Un estudio pequeño que ha sabido hacerse su hueco a pesar de sus malos inicios. Un juego tranquilo para los amantes de la exploración espacial con aspectos de survival y basebuilding. Con una muy buena implementación de la realidad virtual.
Recomendaría comprarlo en alguna oferta de Steam si te gusta este tipo de juegos o si dispones de un visor de realidad virtual.