Ahora que Red Hook Studios ha anunciado la próxima salida de la secuela de este juego, he decidido darle un pequeño repaso a esta joya indie que tan fuerte ha pegado en steam.
Lo primero, aquí os dejo el trailer de la segunda parte que se ha anunciado recientemente.
El argumento:
La temática del juego se asemeja mucho a las partidas de rol clásicas.
En las profundidades de una casa antigua de una familia noble, hay numerosos misterios, secretos y tesoros.
Tu misión es guiar a un grupo aventureros para que se adentren en ella.
El sistema de juego:
Se basa en administrar diferentes clases y crear varias combinaciones entre ellas que funcionen con cierta sinergia, (ya que cada una tiene sus habilidades especiales) para poder avanzar, equiparte, aumentar el nivel, crear otras sinergias y progresar en el juego.
Como ya es clásico en este tipo de juegos, hay roles. Tanques, healers, dps de distintos tipos… Basados en sangrados, veneno, stuns, o daño directo puro y duro, más repartido o de un objetivo único.
La dificultad real reside en no tener que pensar en único combate, sino en una mazmorra completa, con diferentes trampas, sorpresas, y combates contra adversarios de distintas características.
Y es aquí donde el juego tiene su punto fuerte.
La dificultad es alta y según vas progresando y adentrándote más y más en las mazmorras te resulta incluso más difícil.
En este juego, no hay healers extremadamente fuertes y normalmente siempre acabas recibiendo un par de golpes bastante dolorosos, que se hacen difíciles de recuperar.
Además, no solo tienes que lidiar con la vida de tus personajes, sino también con su cordura y esta es incluso más difícil de administrar que lo anterior.

Eso sin contar con que hay numerosos enemigos que se centran más en este segundo aspecto que en el de intentar bajar tus puntos de salud.
Un personaje que entre en este estado de locura, se vuelve un peligro para todos.
Pues no solo dejará de seguir órdenes, sino que se auto-lesionará o atacará a sus otros compañeros, además de empeorar la cordura del resto de personajes con sus comentarios fuera de lugar.
Si a esto añadimos que los bosses cuentan con unas mecánicas de las que no te avisan, (a menos que seas de esos que van mirando tutoriales) y que si cometes un error, estos bosses, pueden ser letales.
Todo resulta en que, por lo menos un par de personajes muertos como mínimo, vas a acabar teniendo seguro.
Pero esto no resulta en un problema, siempre puedes contratar nuevos personajes de nivel bajo para volver a re-armarte e intentar el asalto final a la darkest dungeon.
Consejos de este analista:
Hay diferentes mazmorras: Cortas medias y largas. Tanto en las medianas como en las largas, podrás acampar una o dos veces respectivamente.
Estos campings improvisados te sirven para recuperar salud, mejorar la salud mental de tus personajes, o darles algunos buffs para los combates siguientes.
Lo cual hace que sea también muy importante elegir bien el lugar donde parar a acampar.
Hay un inventario limitado.
Para cualquier mazmorra deberás llevar comida, antorchas y tal vez algunos otros objetos, que a veces son opcionales.
También el inventario se irá llenando entre los tesoros y objetos que encuentres.
Es también importante no pasarse de avaricioso a veces y contar que las antorchas y la comida pueden resultar necesarias.
La importancia de las antorchas:
La cantidad de luz que se va consumiendo según vamos avanzando hasta encender una nueva antorcha define varias cosas.
Por un lado si la luz es tenue, conseguirás más loot de los monstruos pero…
Es posible que te sorprendan al aparecer, lo cual dificulta tu estrategia bastante y les da preferencia en el combate.
Además de que aumenta su probabilidad de crítico y por tanto la dificultad del encuentro.
Y no es algo con lo que mole mucho estar jugando…
Sin embargo si mantienes una buena cantidad de luz, serás tú el que los sorprendas a ellos y si bien es cierto que las recompensas serán menores, al menos, podrás garantizarte una mayor supervivencia.
El factor de «riesgo – recompensa» siempre está ahí.
El apartado técnico:
Técnicamente el juego está bien conseguido para darle un ambiente oscuro y estresante.
La banda sonora, los diálogos en off y los efectos te meten mucho en la tensión de la pelea.
La estética es 100% de dibujo 2d imitando a una ficha que pondrías sobre una peana en un juego de mesa, pero con un par de animaciones y algunos diálogos en viñetas.
Aunque pueda parecerlo, esto no es algo que reste demasiado al juego y es más, diría que le concede cierto encanto ese guiño a lo clásico.
Recientemente y bajo el nombre de Butcher´s circus, ha salido al mercado una DLC de este juego, le ha permitido convertirse en un multiplayer que aún no he tenido el placer de probar, pero que probablemente probaré próximamente.

Excelente juego para llevar en la switch y un juego con un encantador sabor a clásico para PC.
Puede llegar a resultar algo repetitivo con el tiempo.
Los gráficos son modestos, pero bien realizados.
El sonido está cuidado. Aunque no está traducido.
Es un buen juego para una compañía indie.