«Me llamo Iñigo Montoya tú mataste a mi padre, prepárate a morir.» —Así decía la frase de una de mis películas favoritas de cuando era niño—. Siempre he sido bastante peliculero, incluso de chico. Cuando una película me gustaba, solía caracterizarme utilizando cualquier medio que tuviese a mi alcance, desde peinarme de una determinada manera a vestirme y utilizar complementos como mochilas, palos de fregona, etc. Vamos que tan pronto era James Bond, Indiana Jones, Batman, Superman, un Jedi o incluso los Cazafantasmas. Todo dependía de la película que estuviera viendo o fuese a ver.
Por supuesto cuando crecí estas cosas las fui dejando de hacer, o al menos en parte. Porque en el fondo las seguía haciendo, pero en lugar de disfrazarme. Por ejemplo, un día quise ser —y lo pongo con muchas comillas— «hacker». Así que me tire varias semanas, incluso meses leyendo artículos, indagando en foros, viendo manuales, descargando programas, en fin, todo lo que tuviese relación.
Un día conocí lo que es ser un Webmaster. Ya os podéis imaginar lo que paso. Aprendí HTML, CSS y algo de PHP y me lancé a la aventura. Sí, siempre he sido muy autodidacta, además tenía a mi alcance la mayor fuente de conocimientos nunca antes imaginada, Internet. —Creo que si uno se lo propone sería capaz de fabricar un misil—, pero este es otro tema. Una cosa llevo a la otra y acabe conociendo el mundo SEO y como posicionar páginas. Pero esto también es otra cuestión.
El caso es que, en un devenir de estos míos, me llamo la atención el desarrollo de videojuegos. Fue entonces cuando empecé a trastear con diferentes motores gráficos; Unity, Cry Engine y Unrreal. A base de tutoriales de Youtube y demás, conseguí sacar las bases de un videojuego, el cual aparqué tiempo después. Pero en todo este proceso algo aprendí (poco), pero algo.
¿Que es un motor gráfico?
Se trata de un software, ya sea libre o comercial, que dispone de una interfaz gráfica y una serie de herramientas y componentes para el diseño, realización y compilación de un videojuego. Tiene que ofrecer las siguientes características: un motor para renderizar gráficos 3D y 2D, un motor para poder simular las físicas o simplemente para detectar colisiones, además de animación, scripts, sonido, IA, herramientas de edición de terreno…
Unreal
Es un motor de videojuegos creado por Epic Games. Hasta la fecha, cientos de juegos, desde BioShock hasta Dragon Ball Z: Kakarot de 2020, han utilizado el tiempo de ejecución tan rápido que presenta y la facilidad de funcionalidad de Unreal Engine. Epic anunció Unreal Engine 5 en mayo de 2020, y tiene fecha prevista de lanzamiento para finales de 2021.
Cuenta con dos licencias, ambas gratuitas a la hora de bajártelo y usarlo. En una pagarás un 5% de las ganancias del juego, cuando superes el total de 1.000.000$ o 10.000$ en tres meses. Y otra gratuita al 100%, pero solo para propósitos no lucrativos, con esta no podrás ganar dinero con tu juego.
Como última opción podemos comprar una licencia completa del motor, desconozco su precio, pero no tiene pinta de ser barata. Con esta ya no sería necesario pagar por los ingresos generados del juego y además tendríamos acceso para poder modificar a nuestro gusto todo el código fuente.
Ventajas
✔️ Versatilidad de gráficos.
✔️ Funcionalidad
✔️ Rapidez
✔️ Optimización
✔️ Fácil de editar con C++
Desventajas
❌ No esta pensado para equipos pequeños
❌ Necesitas saber C++
❌ Poco optimizado para móviles
CryEngine
Se trata de un motor creado por Crytek, que se popularizo enormemente con la salida de Far Cry desarrollado por esta misma empresa. El aspecto que más destaca es la capacidad gráfica de este motor, mejor en este aspecto que Unity y muy a la par con Unreal. Se trata de un motor muy potente y versátil como ya han demostrado compañías como: Cloud Imperium de la mano de Chris Roberts.
Tiene una única licencia en la que tendrás que pagar el 5% de las ganancias del juego, pero solamente si superas los 5.000$ anuales por proyecto. De cualquiera de las formas tendrás acceso a su código fuente.
A su vez su principal ventaja es también su mayor defecto, pues toda esta capacidad hace que por contra parte, sea uno de los motores más complicados y con menos acceso a la documentación, sobre todo si no estás familiarizado con otros previamente.
Puedes bajarte de su Store una demo gratuita de un shooter con calidades de AAA. Para que puedas ver sus funciones y aprender.
Ventajas
✔️ Gran capacidad gráfica
✔️ Funcionalidad y herramientas
✔️ El mejor editor de terreno
✔️ Optimización
✔️ Bueno para triple AAA
Desventajas
❌ Interfaz y herramientas más complejas
❌ Documentación menos accesible
❌ No recomendado para inexpertos
Unity
Engine multiplataforma creado por Unity Technologies. Al tratarse de un motor multiplataforma, podemos desarrollar tanto para consolas, como Windows, Linux, iOS y Android. Lo que hace que sea un motor muy versátil en este sentido.
Cuenta con cuatro versiones, un gratuita, en la que tendremos acceso a las principales áreas del motor, otra versión Plus por 40$ para ingresos inferiores a 200.000$ en los últimos 12 meses, y una versión Pro disponible por unos 150$ que incluye acceso al código fuente y es un requisito para los que tengan ingresos superiores a 200.000$, además de herramientas más avanzadas para la creación. La ventaja frente a otros es que no requiere dar parte de las ganancias del juego, solamente realizaremos un único pago mensual o anual.
La gracia de Unity reside en su sencillez y facilidad de manejo para los iniciados. Esto hace que también sea el que más información y tutoriales tiene, todo está bien documentado. Además, podemos encontrar todo tipo de recursos de gran calidad como: texturas, modelos, sistemas, escenarios, animaciones y demos en su Asset Store. Algunas de forma gratuita, mientras que otras serán de pago.
Por lo tanto, si estas empezando o quieres empezar a desarrollar tu propio videojuego, Unity es sin ningún lugar a dudas, el mejor de los tres en este sentido.
Ventajas
✔️ Mucha documentación
✔️ Comunidad activa
✔️ Rapidez para empezar
✔️ Curva de aprendizaje fácil
✔️ Recursos externos en la Asset Store
✔️ Multiplataforma
✔️ Herramientas de animación y cinemáticas
Desventajas
❌ Menor capacidad gráfica
❌ Optimización
❌ Herramienta de generación de terrenos pobre
❌ Bugs en parches, etc.