Lo cierto es que no llevo mucho tiempo en este mundo, empecé hará más o menos un año cuando me compre mi primer visor VR (realidad virtual). Pero bueno, antes de comprar, como es natural, me estuve mirando distintos modelos para elegir el que más me convenía a mi tipo de juego. También tengo que remarcar que no he probado otro aparte del mío, por lo que este análisis lo baso en lo que he leído y escuchado de diferentes usuarios, vídeos de Youtube y en mi propia búsqueda a la hora de elegir modelo.
Factores para elegir un visor RV
A la hora de elegir unas gafas de realidad virtual, lo primero que tendríamos que tener presente como en casi todo en esta vida, es nuestro presupuesto. El mercado es muy amplio y cada vez lo va a ser aún más. En este ambiente tenemos precios para todas las carteras, que van desde los 200€ hasta 5.000€ o incluso más. Pero para este análisis vamos a poner el tope de los mil euros del visor de Steam para no volvernos muy locos. El segundo factor a tener en cuenta es que uso tenemos pensado darle. Pues la cosa puede variar mucho en función del tipo de videojuegos en el que queramos emplearlas, o las propias condiciones del ambiente o espacio en el que las vayamos a utilizar.
Tampoco es lo mismo si es tu primera compra, o si por el contrario ya llevas tiempo usando la realidad virtual. Tener en cuenta que es una tecnología nueva, que puede marear a ciertas personas y que necesita de un tiempo de aclimatación que para cada persona puede ser distinto. Por otro lado, voy a excluir aquellas que son utilizadas por teléfonos móvil o incluso aquellas que no requieren de ordenador, de todas formas, si esto es lo que buscas recomendaría las Oculus Quest o una versión más económica las Oculus Go, aunque estas últimas tienen peor resolución.
Eligiendo gafas de realidad virtual
Basándonos en estas premisas, podríamos decir de forma general que si no queremos gastarnos más de 500€ y queremos una buena experiencia en la realidad virtual, bajo mi opinión recomendaría las Oculus Rift S sin ninguna duda, que mantienen una calidad-precio muy alta y son unas gafas muy «todoterreno», que cumplen muy bien con todo tipo de géneros de videojuegos. Por debajo de este precio podemos encontrar alternativas, pero si tu ordenador te lo permite, merece la pena gastarse un poco más y poder disfrutar de una experiencia más pulida.
Si tenemos algo más de presupuesto tenemos las HP Reverb en torno a 650€. Unas gafas con una resolución de 2160 x 2160 a 90Hz por ojo, una de las mejores gafas en cuanto a resolución-preció se refiere. Son las gafas que yo tengo y son ideales para la simulación del tipo DCS. Son unas gafas increíbles, como pega los mandos no son los mejores, pero para este tipo de juegos eso te da igual. ¡Ojo!, HP Reverb G2 están anunciadas para finales de este año. Otra buena marca con muy buena resolución de visores son las Pimax, pero ya son bastante más caras.
Si queremos jugar con mayor libertad de movimiento, mejores sensores, tenemos una habitación que nos lo permite y por supuesto el dinero que cuestan, tendríamos las Valve Index en torno a los 1000€. Poco que añadir de esta marca la cual ha creado el mejor juego exclusivo de realidad virtual que existe hasta la fecha en el mercado, el Half Life: Alyx.
Voy a dejar un poco de lado las HTC Vive, pues en mi opinión para el precio que tienen y las prestaciones que aporta me decantaría por alguno de los otros modelos mencionados. Por supuesto estoy dando mi opinión personal y hablo basándome en especificaciones, pues no las he probado. Si alguien las tiene puede dar su opinión dejando un comentario. Lo bueno que las veo es que tienen la opción de comprar un adaptador wireless para ahorrarnos el dichoso cable, pero estaríamos gastando aún más dinero.
Resumiendo: Top gafas de realidad virtual
- Oculus Quest y Oculus GO: Son para gente que o bien no quiera utilizar un PC o no tenga. La mayor ventaja sería la libertad de movimiento y uso. En mi humilde opinión y como buen gamer de PC que soy, si queremos disfrutar al completo de la realidad virtual tenemos que pasar por el ordenador si o si, al menos por el momento.
- Oculus Rift S: Las más «económicas» dentro de una buena gama de visor, con buenos controles y muy adaptadas para todo tipo de juegos. Recomendado para quien quiera empezar y tenga menos presupuesto.
- HP Reverb: Básicamente las mejores para la simulación y la mejor resolución hablando en términos de calidad-precio.
- Pimax: Buena alternativa para la simulación, pero más caras, por lo que basándonos en las prestaciones y lo que pagamos me quedaría con las reverb.
- Valve Index: Las más caras pero que lo hacen «todo» bien. Buenos sensores, mandos y una resolución muy aceptable.
Notas
- La resolución de pantalla no es todo, un mayor número de pixeles por lo general se traducirá en una mejora visual. Pero existen otros aspectos como la calidad de las lentes que pueden variar este factor, sobre todo en resoluciones parejas. Además, existen otras características como el FOV, que sería la profundidad de campo lateral o la vista periférica, que traducido seria, cuanto de lejos llegaremos a ver por el rabillo del ojo cuando estamos mirando al frente.
- Las Realidad Virtual puede provocar mareos en determinadas personas, y una tasa de menos de 90 Hz puede agravar la situación o hacer que esta sea más frecuente.
Ya sé que me dejo muchos modelos fuera, pero estos son para mí las mejores gafas de realidad virtual por lo menos hasta la fecha 2020.