Sobre el POE:
El Path of Exile es, sin ninguna duda, uno de esos juegos inesperados que acaban siendo un auténtico referente para el género.
Este ARPG de la compañía Grinding Gear Games, financiado exclusivamente con micropagos éticos salió en su versión beta al mercado a principios de 2013, llegando a dos millones de subscriptores antes de su lanzamiento oficial en steam en octubre ese mismo año.
Las odiosas comparaciones
La comparación con el clásico de los clásicos fue inevitable, ya que este título salió al mercado pocos meses después de que Diablo 3, lo hiciese por 60€.
Lo que debería haber supuesto que este juego Indie pasase sin pena ni gloria por nuestras librerías frente a este titan triple A y sin embargo…
La nefasta visión de Blizzard en este título, que prefirió poner al estudio encargado del World of Warcraft al mando de Diablo, en lugar de seguir con el estudio original que antaño fuera «Condor» y después fuese renombrado como Blizzard North, quienes fueron los auténticos padres del Diablo 2
Además de otras lamentables decisiones comerciales, como lo fue anunciar un PVP que luego no se incluyó en el producto final o la subasta de pago con dinero real que convertía el título en un «Pay to win» y vio su fin tras las múltiples quejas de los jugadores en marzo del 2014.
La decepción
Blizzard hasta ese momento era una compañía llena de auténticos fanáticos.
Sus numerosos éxitos y su reputación, permitían que se pagasen religiosamente las mensualidades para sustentar battle.net.
Existía esa relación de confianza entre el usuario y la compañía que provocaba colas interminables para comprar sus juegos el mismo día que salían.
Pero con el Diablo 3 la cosa fue muy distinta. La inmensa cantidad de jugadores que había esperado el juego durante años era inmensa.
Las colas de siempre. El hype altísimo. Y el juego…
Diablo 3
Ni mucho menos diré que Diablo 3 es un mal juego. Al contrario…
Pero no es un digno sucesor del Diablo 2 ni en estética, ni en ambientación, ni en profundidad, ni en estilo de juego siquiera.
En mi humilde opinión y siendo totalmente franco, me parece que el Diablo 3 es una conversión infantilizada al Hack and slash puro, de un juego que siempre fue la piedra fundamental de los arpg.
Es por esto que jugadores como yo:
Horrorizados por la tremenda decepción de ver las mazmorras oscuras, gore y bizarras de Diablo 2, convertidas en ese espectáculo de luces donde hasta los demonios son bonitos y las brujas parecen hadas.
Cansados de tener solamente 4 habilidades y que la personalización del personaje no fuese mas allá de cambiar esas 4 habilidades, por otras versiones parecidas de la misma
Anonadados de ver que el juego se había convertido en presionar w en el momento justo para esquivar el golpe que te mata de un toque en el boss…
Es por eso, por lo que acabamos mirando fuera de Blizzard para encontrar a un digno sucesor de nuestro amado Diablo 2.
Y lo encontramos.
¿Que nos ofrece el Path of exile.?
1 Personalización del personaje sin límites:
El nivel de personalización de juego es tan impresionante que te puedes pasar días enteros decidiendo como readaptar tu build para introducir cierta joya nueva, o cierta mecánica, en tu viejo personaje nivel máximo.
2 Economía:
Al contrario de otros juegos donde el oro acaba por ser un elemento circunstancial sin valor al poco de salir, nos ofrece lo que para mi es un gran acierto.
Emplear orbes, que también tienen su uso y por tanto acaban siendo usados en algún momento, como moneda.
De este modo, nos aseguramos de que no pierden valor a medida que la gente los acumula, pues incluso aquellos que poseen ingentes cantidades de ellos, los utilizan constantemente, regulando los precios del mercado desde dentro del propio juego.
A algunos les parece algo muy complicado, a mi me parece una genialidad.
3 Un contenido casi interminable y tremendamente re-jugable.
Mientras otros títulos se quedan en una historia de X horas y un pequeño contenido endgame que consiste tal vez en pvp o en unas pocas mazmorras de dificultad alta, con grandes recompensas que acaban cansándote tras hacerlas 30 veces y no conseguir el objeto que quieres.
En el Path of exile el principal contenido es el atlas.
Un contenido endgame tan extenso, complejo y con tantas capas de profundidad que diría de hecho que la historia principal no pasa de ser un tutorial extenso.
4 Una curva de aprendizaje infinita
Si algo tiene de bueno el Path of Exile es que es un juego en el que no paras de descubrir cosas y que puedes disfrutar a muchos niveles.
Puedes ser un jugador Casual que se divierta jugando la historia y algunos mapas random.
O tal vez un fanático de la creación de builds que va subiendo nivel mientras piensa en cómo construirse un nuevo personaje.
Quizás seas el competitivo jugador de Hardcore, o de liga, que se pone a prueba frente a otros jugadores cada temporada.
Tal vez eres el enfermo jugador sabio de standard, que tiene las cosas que no tiene nadie y ha visto lo que nadie ha visto.
O incluso el maestro de craft, la economía y la creación de objetos.
Seas el jugador que seas, nunca pararás de descubrir cosas nuevas y ya se encargan ellos de que así sea con cada nueva liga, parche o actualización.
Prueba de ello es mi guía, que pretendía ser un resumen del juego en 1h, pero voy por el tercer capítulo, 3 horas y no he llegado ni a la mitad.
Conclusión
Es por eso que personalmente, estoy esperando con ansias el Path of exile 2.
Y sin embargo, la salida de Diablo 4 no me produce el más mínimo sentimiento de excitación y más después de ver el gameplay.
Si, los videos de Blizzard siempre han sido maravillosos. Eso no se puede negar.
Y es cierto que este Diablo 4 parece algo más oscuro que su predecesor…
Pero me sigue pareciendo una versión muy infantilizada de la saga, que trata a los jugadores como si fuésemos niños.
Señores, los que jugamos entonces al Diablo 2, tenemos ya mas de 30 palos…
Y ni siquiera a los chavales que queréis captar, les gusta que les traten de manera infantil.
Quizás caiga en la «trampa» de probar la remasterización de Diablo 2 por pura nostalgia, no lo sé.
Pero si algo tengo claro, es que entre Diablo 4 y POE2, me quedo con el Path of Exile de calle.
Aunque como siempre, para gustos, colores.