Imagen y formatos
Como sabemos una imagen se compone de dos dimensiones o planos, el horizontal y el vertical, los pixeles que componen y abarcan ambos planos forman la imagen. Por lo tanto, podemos deducir que la unidad mínima homogénea en color de una imagen digital es el pixel.
El formato de vídeo o la relación de aspecto más conocida por la gente de a pie son 4:3 y 16:9, esto simplemente nos indica la proporción de la imagen, siendo el formato cuatro tercios más cuadrado (utilizado en monitores antiguos) y dieciséis novenos más rectangular (es el formato más usado en la actualidad).
Resoluciones
Entonces, podríamos definir resolución como la cantidad de pixeles que componen la imagen. La cosa se complica cuando empezamos a hablar de abreviaturas. Hasta hace poco veníamos usando la resolución vertical para definir los formatos de las televisiones y pantallas de ordenador. Cuando hablamos de 1080p nos estamos refiriendo a una resolución de 1920×1080 pixeles, como veis estamos usando su proporción vertical y no su horizontal. Pero como a los vendedores y comerciantes del mundo les gusta mucho eso de utilizar siglas sencillas, por que suenan bien y venden mejor. Resulta que ahora hemos adoptado la terminología que se empleaba para el cine y cuando hablamos de 4K (la k significa 1000), técnicamente estamos hablando de una resolución horizontal de 4096 pixeles. Por lo tanto, la resolución que antes conocíamos como 1080p ahora pasa a llamarse 2K.
Dentro del 4K existen dos resoluciones que varían en función de la relación de aspecto. Por un lado 4096 × 2160, utilizada como estándar en el cine digital, con una relación 17:9. Por otro, la más conocida y utilizada en la televisión digital y en nuestros monitores: 3840 × 2160 con un formato de 16:9. Ambas equivaldrían a 2160p, pero por motivos de marketing hoy lo conocemos más como 4K.
Las resoluciones 8K (7680 × 4320 píxeles en 16:9) no se utiliza en la actualidad para el gaming pues la capacidad de las gráficas no es suficiente para mover a unos frames decentes esta resolución.
Tasa de refresco monitores y fps
Cuando estamos viendo un vídeo o película en realidad lo que vemos es una sucesión de imágenes estáticas que cambian varias veces por segundo. Cuando surgieron los primeros televisores los técnicos y expertos del tema calcularon que para que el ojo humano tenga percepción de movimiento hacía falta que la imagen cambiase 24 veces por segundo. Con la llegada de los videojuegos la tasa de 30 hz que funciona para televisión y cine se quedaba algo justa.
La frecuencia de refresco es el número de veces que se actualiza la imagen por segundo y se mide en hercios. Por ejemplo, un monitor de 60 Hz significa que la imagen se actualizaría 60 veces en un segundo, mientras que en uno de 144 Hz veríamos 144 imágenes por segundo. Esto se traduce en que a mayor refresco la imagen se verá más fluida y con menos «saltos».
Por otra parte, los FPS es la cantidad de imágenes o frames por segundo que te entrega el juego, y aquí entramos tanto al software del juego como los componentes hardware que componen tu ordenador y mueven el juego. Por lo tanto, para poder jugar a un juego a 144 Hz no solo necesitamos que el monitor cumpla si no que necesitamos que el ordenador sea capaz de «mover» el juego a 144 fps.
Cuando la tasa de frames no coincide con la velocidad de refresco del monitor pueden venir problemas de Tearing, cuando no existe esta sincronía puede provocar que en un mismo refresco de pantalla se mezclen distintas imágenes. Para solucionar esto podemos utilizar el V-sync (por software), o mejor opción: NVIDIA G-Sync o FreeSync (un chip en el monitor)
Entonces, ¿es mejor cuantos más fps y hercios? Depende, para juegos tipo shooter o moba y hablando en términos de profesionales del juego, donde las décimas de segundo se notan sí. Además, por otro lado, cuenta la leyenda de que el ojo humano no es capaz de percibir más de 60 imágenes por segundo. Algo a mi parecer difícilmente comparable pues no vemos frames o pixeles sino fotones (partículas de luz) que son muchísimo más pequeños y rápidos, una cosa es que no podamos ver y otra distinta que no notemos esa fluidez pues esto también involucra el cerebro.
Tiempo de respuesta
El tiempo que tarda la imagen procesada a través de nuestra tarjeta gráfica en llegar al monitor y mostrarla. Un monitor gaming ha de tener el menor tiempo de respuesta. Actualmente, los monitores más rápidos son aquellos que montan las matrices TN, que rondan 1 ms.
Monitor de Gamer
A la hora de comprar un monitor, este va a depender del uso o juegos que vayamos a utilizar. También esta ligado a la distancia y potencia gráfica del PC, incluso a preferencias y gustos. Aquí os dejo alguno de los que he encontrado en una búsqueda rápida, hay muchos más.
Resolución | Pulgadas | Tasa de refesco | G-Sync o FreeSync | Respuesta | Precio |
1920 × 1080 (1080p) | 24.5« | 60 Hz | No | 1 ms | ver |
1920 × 1080 (1080p) | 24« | 144 Hz | No | 1 ms | ver |
2560 × 1440 (1440p) | 27« | 144 Hz | FreeSync | 4 ms | ver |
2560 × 1440 (1440p) | 27« | 144 Hz | FreeSync | 1 ms | ver |
3840 × 2160 (4K) | 28« | 60 Hz | FreeSync | 1 ms | ver |
Creo que, si tuviese que compararme un monitor ahora, no escogería la resolución de 1080p, sobre todo viendo hacia dónde va el mercado de los videojuegos. Por lo tanto la pregunta sería: ¿1440p con 144 Hz o 4K a 60 Hz? Difícil decisión, más aún viendo ese 4K por 199€.