Hace unos días saltaba la noticia de que ciertos medios de la prensa de los videojuegos, pagaban salarios ya no de miseria, sino rozando la ilegalidad a los redactores de las noticias de Webs de videojuegos. No diremos nombres, pero son medios importantes con cierta trayectoria y mercado.
Yo imagino que está gente cobrará en base al número de post escritos y no a su calidad, esto se hace palpable si uno se para a mirar las páginas de este estilo y observa la cantidad de post que publican diariamente, muchos de ellos son una corta pega y otros de dudosa calidad.
Yo sé de buena mano lo que se tarda en preparar y redactar un análisis o una noticia. No se trata solo de escribirlo, primero tienes que investigar seleccionando el material que vas a presentar, informarte desde distintas fuentes contrastando la información, preparar las imágenes que vas a mostrar, etc. Al final todo esto lleva su tiempo. Después, en mi caso tengo que llevar también las redes sociales, mantener el canal de YouTube, dedicarme a tratar de posicionar la web, combinándolo todo con el trabajo externo de 8h diarias. Por lo tanto, no es de extrañar que no me dé más que para publicar una entrada diaria de media.
Yo no es que gane dinero con esto, es que me sale a pagar. Pero no me importa, hago esto por amor al arte que se dice. Porque los videojuegos son mi pasión y me gusta contar mis experiencias por si mi opinión puede servir a otras personas antes de gastarse el dinero y comprar un videojuego.
Utilizó Google Ads, pero con las ganancias no da ni para cubrir los gastos de alojamiento y dominio. Pero bueno, escribir es algo terapéutico para mí. Así que no puedo quejarme en este aspecto, al fin y al cabo, yo me lo guiso, yo me lo cómo.
Lo que no veo ni medio normal es que grandes medios que ganan bastante dinero tengan personal contratado por salarios de miseria. Todo por sacar más y más contenidos para posicionarse en muchas palabras sin importar mucho la calidad de los textos.
Luego ya podemos entrar a discutir si algunos desarrolladores compran los medios para recibir buenas críticas. Esto también sucede. Yo era uno de los que me gustaba comprar revistas de videojuegos cuando era más joven, esas que muchas veces regalaban demos o juegos completos, que ha vivido el detrimento de estas cuando se pasaron al formato digital.
Entiendo que muchos redactores o editores escriban sobre temas que no les interesan demasiado, de algo hay que vivir, pero si a esto le sumamos que lo que te pagan es una mierda no me extraña que salgan artículos malos y desinformados que hacen que la prensa del videojuego y en general dejen mucho que desear.