Existe cierta corriente extendida entre los «gamers» que trata de etiquetar, inculcar y dar lecciones moralistas a otros porque no conocen, no han jugado o incluso porque si lo hacen, a juegos que ellos no consideran dignos de su estima. Estos «gurús» de los videojuegos, se alimentan con frases del estilo: —Tú cállate que no tienes ni p*** idea, porque juegas o no juegas a tal juego—. Como si de verdad creyesen que están hechos de otra pasta. Estos aleccionadores morales son incapaces de abstraerse en el tiempo y siempre van con la premisa bajo el brazo de que… —Cualquier tiempo pasado siempre fue mejor—.
Luego están los amantes del «BDSM» que entre sus doctrinas está la de —Ya no hacen juegos difíciles como los de antes—. Lo que además de una estupidez, no es cierto. Pues si uno rebusca bien entre tanto escombro, puede encontrar títulos de todos los colores y sabores.
Son estos mismos semi-dioses los que después de leer tú análisis, no tendrán reparo alguno en tacharte de Hater o Fanboy. Simplemente por el hecho de que tú opinión no concuerde con la suya. Mientras tanto, el resto de mortales, no podemos más que soñar con esa «divina capacidad» para juzgar a la primera de cambio a una persona.
Uno no tiene más que mirar los comentarios de Youtube de este vídeo de Fortfast, para encontrar casos tan asquerosos como los que comento. ¿Y que si yo hubiera podido responder el 95% de las preguntas?, ¿eso me hace mejor gamer?, ¿por ser más viejo?.
No puede ser simplemente que los tiempos cambian, que los chavales de esta generación tienen otros gustos y consumen otro tipo de contenidos. No espera, esto es pura demagogia. Ya las oigo. Las voces que dicen que… Son unos casuals de mierda que solo juegan a juegos como cod, minecraft, lol, fifa. Simplemente porque son los más conocidos en su instituto o colegio y así ser más «guays». Realmente creo que este tipo de opiniones está haciendo un flaco favor a la industria.
Esto también puede aplicarse a las mujeres gamers, pese a que los datos demuestran que hoy en día un 46% de los jugadores son mujeres. Aún existe la creencia de que hay menos, lo que podría ser debido a que se ocultan más por miedo a recibir acoso y comentarios negativos.
Los estereotipos tampoco ayudan; «Los videojuegos están hechos a imagen y semejanza de sus desarrolladores», antiguamente la mayoría de los desarrolladores eran hombres blancos y heterosexuales. Lara Croft fue una pionera en la industria desmarcándose como protagonista de una saga. Aun así, la protagonista de Tomb Raider tenía una imagen muy sexualizada, mucho más que la de del último título, gracias a dios.
Esto demuestras que todavía queda mucho terreno que recorrer en este campo, hemos llegado al punto de tener normalizadas ciertas representaciones femeninas que no son reales y el hecho de que criticar este aspecto siga levantando ampollas es digno de estudio.

No todos los tratos de machismo tienen que ser violentos. Yo mismo he podido vivir de primera mano momentos de acoso y cosificación en videojuegos. Incluso intentando dar un trato preferente, ofreciendo ayuda, realizando regalos… Sobre todo, esto pasa en los MMO. Estos «White Knight» se camuflan bastante bien bajo la careta del bromista bonachón, pero la causa de este trato es mucho más profunda que un simple hecho altruista.
Resulta muy triste que en pleno siglo veintiuno, a la pregunta de: ¿Crees que tienes que saber más que los tíos sobre el mundo de los videojuegos para que te tomen en serio?, la mayoría de estas chicas afirmen que sí.
Mientras no seamos capaces de apartar nuestras diferencias, de respetar los gustos y opiniones de los demás, de sacudirnos los aires de superioridad, y de trabajar todos juntos para que esta industria siga creciendo cada vez más, estaremos con una pata en tierra y otra metida en el lodo.